La Asociación Amigos de la Ciencia DIVERCIENCIA y la Librería PACOPECO pusieron en marcha este proyecto para divulgar ciencia entre los más pequeños de Algeciras en el curso 13-14. Diverciencia está financiada por :Fundación Descubre,Fundación CEPSA,Ayto.de Algeciras,FCTA,UCA,Cátedra Acerinoz,CEP Algecrias-La Linea y APBA.
Traductor
sábado, 24 de mayo de 2014
Vídeo del experimento '¡OSITOS AL AGUA!'
NUESTRO TALLER DEL DIA 23 DE MAYO EN LA WEB DE PACOPECO
LOS PEQUEÑOS CIENTÍFICOS DIBUJARON LO QUE HICIERON EN ELTALLER: ¡Interpretando la Ciencia!
![]() | Sofía, de 7 años y medio, vio así cómo el colorante se desplaza hacia los bordes del plato |
![]() |
Aquí Sofia comparó con el resultado con cuatro lacasitos |
![]() |
Santi, de 5 años, interpretó el resultado de forma libre... |
![]() |
Con 11 años, Claudia captó perfectamente el resultado |
![]() |
Daniela con 10 años, formó con Claudia un buen equipo |
viernes, 23 de mayo de 2014
COLUMNA DE DENSIDADES CON DIFERENTES LÍQUIDOS
Como veis en las imágenes ¡todo un éxito! Cada niño se la ha llevado a casa... Es muy vistoso y fácil de hacer. En un vaso largo transparente, vertemos: miel, detergente líquido, agua teñida con colorante, aceite y alcohol; que teñimos después con mucho cuidado, agitando con una cucharita.
El resultado llama mucho la atención. Puedes echar un pequeño objeto después, y observar hasta dónde llega. Deducimos así su densidad, en comparación con la de los líquidos.
El resultado llama mucho la atención. Puedes echar un pequeño objeto después, y observar hasta dónde llega. Deducimos así su densidad, en comparación con la de los líquidos.
![]() |
Chuli, eh? |
![]() |
Claudia y Alejandra asombradas por el colorido! |
![]() |
Tomás y Santi revisan sus resultados |
MAS IMAGENES DE LOS RESULTADOS CON CHUCHES

Las muestras llevadas por mí habían estado toda la noche. Este experimento nos permitió pararnos a pensar sobre la absorción y el cambio que la misma había operado en el osito: forma, volumen, peso, color....
En recipientes más pequeños que un plato, pueden observarse mejor las barreras de densidad de los Lacasitos. Hemos intentado la columna de densidades con los Lacasitos, pero con los niños no han salido bien aunque lo habíamos conseguido en los ensayos previos.. Solución B: columna de densidades con distintos líquidos.
Lo vemos en otra entrada.
Imágenes de nuestro taller de hoy: CHUCHES Y MÁS CHUCHES



![]() |
miércoles, 21 de mayo de 2014
ESPONJITAS... ¡¡QUE CRECEN Y ENCOGEN!!
Otro de nuestros experimentos del próximo viernes puedes verlo en este vídeo que tienes en Youtube. La Ley de Boyle y Mariotte explicada de forma muy simple...
¡¡Lo adaptaremos a las edades de nuestros peques!!
miércoles, 14 de mayo de 2014
¡¡¡OSITOS AL AGUA!!!
martes, 13 de mayo de 2014
COLUMNA DE DENSIDADES CON LACASITOS. Otro experimento de nuestro próximo taller

Seguimos experimentando para el próximo taller...
lunes, 12 de mayo de 2014
Referencias a 'Los viernes, toca ciencia' (Universidad de Cádiz)
Noticia publicada en el portal de la Universidad de Cádiz (UCA). Puedes verla aquí
La UCA celebra el programa ‘Fomentando la Ciencia en el Estrecho’ en su Facultad de Enfermería de Algeciras | 08/04/2014
FORMAMOS PARTE DE UN GRAN PROYECTO
Ciclo: "El conocimiento es el futuro: Fomentando la Ciencia en el Estrecho"

Fundación DESQBRE se hizo eco de nuestro proyecto

La Asociación Amigos de la Ciencia Diverciencia y La Tienda pacopeco han ideado una propuesta educativa destinada a divulgar la ciencia entre los niños. El contenido de esta idea se desarrollará a lo largo de cinco talleres distintos, a celebrar un viernes al mes entre los meses de febrero y junio de 2014. El objetivo de esta colaboración entre pacopeco y la asociación es divulgar y dar a conocer a los niños la importancia y el protagonismo que la ciencia tiene en su vida cotidiana.
Sigue leyendo
¿¿¿CIENCIA Y LACASITOS??? Ensayando el próximo taller
En esta dirección tenéis información en inglés sobre el experimento que os presento y sobre el que quiero que penséis para el próximo taller.
¿Qué ocurre en el recipiente en el que hay un solo lacasito?
¿Y en el que hay cuatro?
Fijaos en la diferencia de comportamiento de las disoluciones...:
¿Qué ocurre en el recipiente en el que hay un solo lacasito?
¿Y en el que hay cuatro?
Fijaos en la diferencia de comportamiento de las disoluciones...:
Y en el próximo taller...
domingo, 11 de mayo de 2014
Vuestros comentarios nos ayudan a mejorar
Os agradeceríamos que, cuando entréis al blog para ver alguna de las entradas, nos dejéis comentarios. Esto nos puede ayudar a hacerlo cada día mejor.
Os animamos también a difundir el blog compartiéndolo en Twitter y Facebook.
¡Muchas gracias!
Os animamos también a difundir el blog compartiéndolo en Twitter y Facebook.
¡Muchas gracias!
Para profes y papis científicos

El de Javier F Panadero tiene la ventaja de que cada experimento lo asocia a un código QR, que podéis capturar con vuestros móviles para ver el vídeo correspondiente experimento citado.
jueves, 8 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)