Traductor

sábado, 28 de marzo de 2015

QUINTO TALLER 20 de MARZO:MONSTER TEA PARTY



















En el país de los monstruos todo es posible, así que teniendo a la Ciencia y  a la fantasía como nuestras mejores aliadas, disfrutamos de un divertido taller con los más peques.
Comenzamos preparando una merienda para monstruos. Cada niño/a disponía de 2 vasitos y una copa. En  uno de los vasos echaron bicarbonato y en el otro levadura y en ambos añadieron unas gotas de colorante. Y en la copa echaron bicarbonato junto con un chorrito de detergente. A continuación se les sirvió con una tetera lo que en principio era un líquido mágico, que terminó siendo vinagre. El entusiasmo de los peques se adueñó de la sala mientras comprobaban que sus refrescos para monstruos crecían y crecían hasta derramarse en sus platos.
A continuación les introduje el concepto de reacción química, de ácido y base, hablamos del gas liberado en los productos que los identificamos como CO2 y  les hice notar la diferencia entre el vasito que contenía levadura, el que contenía bicarbonato y la copa con bicarbonato más detergente. Y ellos explicaron de manera muy acertada el porqué de las diferencias.
Una vez que los monstruos habían merendado, llegó el momento del juego: ¿Quién sabe a qué juegan los monstruos? ¡¡¡¡A crear tornados dentro de botellas!!!! y como yo era conocedora del secreto de cómo lo hacían se lo transmití a mis pequeños y ávidos científicos, bajo el firme compromiso de que ellos guardarían tan preciado secreto.
Así que en dos botellas que se iban pasando creamos auténticos tornados y a continuación mis alumnas María Martínez y Andrea Naranjo (excelentes monitoras) crearon un tornado gigante dentro de 2 botellas de refresco unidas.
Así que este juego nos sirvió para hablar de velocidad y de fuerza de rozamiento.
Por último, esa tarde nevó en el país de los monstruos, pero no una nieve como la que los peques conocían, sino una nieve cálida, seca y de colores. Crearon su propia nieve artificial con poliacrilato de sodio extraído de pañales de bebé, un poquito de colorante, que da mucho juego y agua. Aquí hablamos de la propiedad física, hidroscopicidad característica de esta sustancia, poniendo ejemplos comparativos con la cantidad de agua que ellos pueden beber.
Y con esto la monstruosa y divertida tarde del 20 de marzo llegó a su fin.
Resaltar el excelente comportamiento de todos los niños/as asistentes al taller y me quedo con su imaginación, entusiasmo y curiosidad científica innata.




sábado, 21 de febrero de 2015

CUARTO TALLER 21 DE FEBRERO.

La profesora del IES Isla Verde Maria Angeles Escobar,nuevo miembro de la Asociación Amigos de la Ciencia,Diverciencia,  ha trabajado con los alumnos del taller ,la electricidad estática,el magnetismo y los acidos y bases mediante el uso de indicadores. Los pequeños científicos también han elaborado sales de baño.
Experimento con col lombarda como indicador acido bases,aqui.

Una edición mas de esta actividad, que comenzó en Noviembre y que viene realizándose mensualmente.








VIDEO DE YOU TUBE SOBRE ELECTRICIDAD ESTATICA CON GLOBOS

sábado, 31 de enero de 2015

TERCER TALLER .ENERO



Los profesores,Candido Lopez  e Ignacio de la Calle con los alumnos Emilio Miró y Jose Antonio Marqués, todos del Colegio Montecalpe,  han sido los responsables de llevar a cabo este tercer taller del curso.Los temas elegidos han sido las matemáticas  a través del tangram y la fabricacion de volcanes con sal aceite y colorantes.
El Tangram (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; "siete tableros de astucia", haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.
Para el volcan de sal:
Sirve unos dos o 3 centímetros de agua en el frasco.,agrega la misma cantidad de aceite vegetal,coloca 2 gotas de colorante vegetal sobre el aceite.En este momento podemos ver como el agua y el aceite se separan y el agua queda en el fondo, mientras el aceite flota sobre él. El agua es más densa que el aceite (más pesada) y por esa razón se va al fondo. Además el agua y el aceite no se mezclan.También puedes ver que las gotas de colorante quedaron atrapadas en el aceite.Ahora riega un poco de sal sobre el aceite. Qué sucede?La sal es más pesada que el aceite así que comienza a hundirse llevándose una burbuja de aceite consigo y rompe la barrera entre el agua y el aceite, en este momento el colorante empieza a mezclarse con el agua. La burbuja de aceite queda atrapada bajo el peso de la sal en el fondo del frasco, pero lentamente la sal se disuelve en el agua y suelta la burbuja de aceite que sube hacia la superficie.Cada vez que agregues sal, va a suceder lo mismo, el aceite baja con la sal y cuando ésta lo suelta, vuelve a subir, dando un efecto como de lámpara de lava.momento el colorante comienza a mezclarse con el agua. ver experimento completo en:.http://www.proyectoazul.com/2009/01/volcan-de-sal/







sábado, 13 de diciembre de 2014

SEGUNDO TALLER .DICIEMBRE

 La tarde de ayer nos hemos convertido en magos para comprobar que las ciencias son mágicas. ....hemos aprendido por qué no cae el agua de una vaso al darle la vuelta solo sujeto con un papel,  y cómo inflar un globo sin aire, además de mantener un globo inflado dentro de una botella. Hemos hablado de la presión atmosférica y de las reacciones químicas ..todo una experiencia  para compartir familia y amigos con estos trucos divertidos..... hemos comprobado que las ciencias son muy divertidas!!!!.






lunes, 10 de noviembre de 2014

POR QUE FLOTA UN OBJETO??

En este enlace podeis ir adelantando lo que vamos a trabajar el viernes sobre la relacion del peso y el empuje.....
Nos vemos el viernes!!!!!!!!!!!!

PRIMER TALLER DEL CURSO 14-15

Hola a todos,por fin este viernes estrenaremos nuestro talleres de Ciencias para los mas pequeños.Trabajaremos la tension superficial y la flotabilidad.
La cita es en el Centro Documental Jose Luis Cano a las 17,30h.Sala de lectura.Segunda planta.

LECHE,COLORES Y TENSION SUPERFICIAL.

jueves, 16 de octubre de 2014

HOLA A TODOS:SEGUIMOS AQUI!!.

Este curso escolar 14-15 iniciaremos de nuevo nuestros talleres el la ludoteca del Centro documental Jose Luis Cano.Estamos a la espera de la inauguracion de dicho centro por parte del Ayutamiento.
Hasta Pronto!!

lunes, 23 de junio de 2014

VERANO ,VERANITO...

Bueno, esto se ha acabado por el momento.El curso próximo volveremos con nuevos experimentos para animar a los más pequeños de Algeciras , a que disfruten con la Ciencia.Nuestro primer taller será en Octubre con una periodicidad mensual. No perdáis este contacto y que paséis un feliz verano.Os espero !!

VIDEOS DE LOS TALLERES

Ya tenemos casi todos los videos de los talleres en esta direccion:https://www.youtube.com/user/pacopecoOnline

lunes, 16 de junio de 2014

JUGUETES CIENTIFICOS:JUGANDO CONEL AIRE Y LA PRESION

Para esta parte del taller hemos utilizado unos cohetes comprados en el Parque de las Ciencias y unos helicópteros con globos y unas aspas de plastico que se insertan en una pieza, en la que ponemos el globo una vez hinchado.Esto lo hemos comprado en las tiendas Tiger.
Con estos juguetes pretendíamos que los niños se  hicieran preguntas como :¿Por que sale impulsado el cohete al apretar el fuelle? o ¿por que se mueven las aspas del helicóptero? .Al ser el último taller del curso me pareció bien que tuviera un ambiente más festivo y lúdico.
Puedes ver el cohete en este video.Abajo fotos del globo-helicoptero.





RESEÑA DEL ÚLTIMO TALLER EN LA WEB DE PACOPECO

Lo podeis leer aqui.
Powered By Blogger