Hoy hemos tenido nuestro primer taller del curso escolar 15-16.Hemos teñido claveles con colorantes alimentarios,hemos fabricado pinturas con frutas del bosque y col lombarda.Tambien hemos aprendido como en las plantas ademas del verde se esconden otros colores a travéss de una cromatografía en papel.Por último hemos utilizado botellas para crear macetas donde hemos sembrado alpiste que los niños cuidarán y veran crecer en sus casas.
Ciencia sencilla para que jugando se planteen preguntas y aumenten su curiosidad.
La Asociación Amigos de la Ciencia DIVERCIENCIA y la Librería PACOPECO pusieron en marcha este proyecto para divulgar ciencia entre los más pequeños de Algeciras en el curso 13-14. Diverciencia está financiada por :Fundación Descubre,Fundación CEPSA,Ayto.de Algeciras,FCTA,UCA,Cátedra Acerinoz,CEP Algecrias-La Linea y APBA.
Traductor
viernes, 30 de octubre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
PLAZAS PARA LOS TALLERES
Queda una plaza para el taller de Diciembre.Agotadas las plazas para Octubre y Noviembre.Podeis apuntaros a Enero,Febrero....Quedan muchos y buenos talleres.
Animo en estos quedan plazas todavia.Te lo vas a perder?
Ya sabeis que teneis que pedir plaza a traves de correo electronico a nuestra coordinadora Carolina Calvo:Carolinacalvosoto@gmail.com
Animo en estos quedan plazas todavia.Te lo vas a perder?
Ya sabeis que teneis que pedir plaza a traves de correo electronico a nuestra coordinadora Carolina Calvo:Carolinacalvosoto@gmail.com
martes, 6 de octubre de 2015
PRIMER TALLER .CASI NOCHE DE HALLOWEEN.......CIENCIA DIVERTIDA.
Como nuestro primer taller lo celebramos el 30 de octubre,ya casi es Halloween asi que vamos a subtitular nuestros experimentos de ese dia:
-Tinción de flores vs"FLORES SANGRIENTAS"
-Cromatografia con hojas de espinacas vs "EL PAPEL MAGICO"
-Pintando con colorantes naturales vs "DESTRIPANDO ALIMENTOS"
-Experimentos con zanahoria vs "ZANAHORIAS QUE RESUCITAN"
Bueno alguna sorpresilla caera también ...No os lo perdais .Os gustara seguroooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

-Tinción de flores vs"FLORES SANGRIENTAS"
-Cromatografia con hojas de espinacas vs "EL PAPEL MAGICO"
-Pintando con colorantes naturales vs "DESTRIPANDO ALIMENTOS"
-Experimentos con zanahoria vs "ZANAHORIAS QUE RESUCITAN"
Bueno alguna sorpresilla caera también ...No os lo perdais .Os gustara seguroooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
sábado, 3 de octubre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
NUEVA COORDINACION PARA LOS TALLERES
Carolinacalvosoto@gmail.com
Cualquier cosa relativa al taller será comunicada por Caro que además de llevar las inscripciones, recibirá a los alumnos en el Centro Documental Jose Luis Cano. dejándolos a continuación con los profesores correspondientes.Despedimos con todo el cariño a Pacopeco que coordinó los talleres en años anteriores y que emprende nuevos proyectos este curso.Mucha suerte a ambos coordinadores el entrante y el saliente....
domingo, 27 de septiembre de 2015
YA ESTAMOS DE VUELTA
Hola todos ya estamos preparando los nuevos talleres para todos los que querais visitarnos.El primero ya lo tenemos lleno y será el dia 30 de Octubre en el Centro Documental Jose Luis Cano ,como siempre, y la misma hora de siempre:18h
Os dejo aqui el calendario a partir de Noviembre.Este año los talleres los coordinará Carolina Calvo Carolinacalvosoto@gmail.com ya podeis pedir plaza ,no os quedeis sin ella!!!
Calendario de Los viernes toca Ciencia:
30 Octubre Ana Villaescusa de Salesianos; 20 Nov Auxy Medina de Puertoblanco;11 Dic Cristina Cano de Los Milagros; 22 Enero Nuria Munoz La Inmaculada;19 Febrero Ana Juarez IES Levante;18 Marzo Isabel Vazquez CEIP San Garcia;22 Abril Cristina Alvarez y Conchi Castillo de San Jose Virgen de La Palma ;6 Mayo Candido Lopez de Montecalpe y Junio( pendiente de fecha ) Juan Prieto Huerta de La Cruz.

Os dejo aqui el calendario a partir de Noviembre.Este año los talleres los coordinará Carolina Calvo Carolinacalvosoto@gmail.com ya podeis pedir plaza ,no os quedeis sin ella!!!
Calendario de Los viernes toca Ciencia:
30 Octubre Ana Villaescusa de Salesianos; 20 Nov Auxy Medina de Puertoblanco;11 Dic Cristina Cano de Los Milagros; 22 Enero Nuria Munoz La Inmaculada;19 Febrero Ana Juarez IES Levante;18 Marzo Isabel Vazquez CEIP San Garcia;22 Abril Cristina Alvarez y Conchi Castillo de San Jose Virgen de La Palma ;6 Mayo Candido Lopez de Montecalpe y Junio( pendiente de fecha ) Juan Prieto Huerta de La Cruz.
lunes, 8 de junio de 2015
NOS DESPEDIMOS HASTA OCTUBRE
Gracias a todos los profes de Diverciencia que han hecho posible que este taller se lleve a cabo,mes tras mes.Volveremos con nuevos experimentos en octubre próximo.Gracias tambien a Yolanda y Jose Manuel de Pacopeco, que se encargaron de organizar las inscripciones y divulgaron los talleres en redes sociales y en su web.
Tampoco podriamos haber salido adelante sin nuestros sponsors.
Sin Ciencia no hay futuro!!
Tampoco podriamos haber salido adelante sin nuestros sponsors.
Sin Ciencia no hay futuro!!
OCTAVO TALLER.5 DE JUNIO .ACCION Y REACCION,SLIME Y NIEVE CON PAÑALES
Las profes de infantil del Colegio Puertoblanco fueron las encargadas de cerrar el curso con este último taller en que los niños jugaron y aprendieron varios conceptos físicos y químicos.
Slime:¿como hacer el famoso moco verde?aqui y tambien aqui.
¿Con trabajar acción y reacción con un cd y un globo?.
Puedes hacer ese sencillo experimento con la información que os dejamos aqui

.
¿Como utilizar el relleno de un pañal para hacer nieve?aqui ;con colorante puedes hacerla de colores....
Slime:¿como hacer el famoso moco verde?aqui y tambien aqui.
¿Con trabajar acción y reacción con un cd y un globo?.
Puedes hacer ese sencillo experimento con la información que os dejamos aqui
.
¿Como utilizar el relleno de un pañal para hacer nieve?aqui ;con colorante puedes hacerla de colores....
sábado, 23 de mayo de 2015
SEPTIMO TALLER ,22 de MAYO:ÁBACOS Y NIEVE ARTIFICIAL
Las profesoras del Colegio San José Virgen de la Palma,Conchi Castillo y Cristina Alvarez,trabajaron ayer con un grupo de pequeños cientificos la fabricación de un ábaco en la primera parte de su taller.En la segunda parte elaboraron nieve artificial utilizando bicarbonato y suavizante en las proporciones:1Kg de bicarbonato por cada medio litro mas o menos ,de crema suavizante.En las fotos podeis ver el estupendo resultado de ambas experiencias.
Que es un ábaco? puedes informarte aqui.
Nuestras amigas utilizaron depresores,silicona,alambres...Podeis ver el resultado en las fotografías.
Para hacer nieve casera tienes varias recetas en esta página, además de la que te hemos dado
sábado, 11 de abril de 2015
SEXTO TALLER 10 DE ABRIL.ASTRONOMÍA.
El profesor Juan Prieto del Colegio Huerta de la Cruz ,ha sido el encargado esta vez de enseñar Astronomia al grupo de pequeños científicos. Aquí os dejamos algunas fotos y enlaces para trabajar esta disciplina con los mas pequeños .
Astronomia para niños y niñas .Junta deAndalucia.
Sociedad española de Astronomia.
Nase Network for Astronomy School Education
Astronomia para niños y niñas .Junta deAndalucia.
Sociedad española de Astronomia.
Nase Network for Astronomy School Education
sábado, 28 de marzo de 2015
QUINTO TALLER 20 de MARZO:MONSTER TEA PARTY
En el país
de los monstruos todo es posible, así que teniendo a la Ciencia y a la fantasía como nuestras mejores aliadas,
disfrutamos de un divertido taller con los más peques.
Comenzamos
preparando una merienda para monstruos. Cada niño/a disponía de 2 vasitos y una
copa. En uno de los vasos echaron
bicarbonato y en el otro levadura y en ambos añadieron unas gotas de colorante.
Y en la copa echaron bicarbonato junto con un chorrito de detergente. A
continuación se les sirvió con una tetera lo que en principio era un líquido
mágico, que terminó siendo vinagre. El entusiasmo de los peques se adueñó de la
sala mientras comprobaban que sus refrescos para monstruos crecían y crecían hasta
derramarse en sus platos.
A
continuación les introduje el concepto de reacción química, de ácido y base,
hablamos del gas liberado en los productos que los identificamos como CO2
y les hice notar la diferencia entre el
vasito que contenía levadura, el que contenía bicarbonato y la copa con
bicarbonato más detergente. Y ellos explicaron de manera muy acertada el porqué
de las diferencias.
Una vez que
los monstruos habían merendado, llegó el momento del juego: ¿Quién sabe a qué
juegan los monstruos? ¡¡¡¡A crear tornados dentro de botellas!!!! y como yo era
conocedora del secreto de cómo lo hacían se lo transmití a mis pequeños y
ávidos científicos, bajo el firme compromiso de que ellos guardarían tan
preciado secreto.
Así que en
dos botellas que se iban pasando creamos auténticos tornados y a continuación
mis alumnas María Martínez y Andrea Naranjo (excelentes monitoras) crearon un
tornado gigante dentro de 2 botellas de refresco unidas.
Así que este
juego nos sirvió para hablar de velocidad y de fuerza de rozamiento.
Por último,
esa tarde nevó en el país de los monstruos, pero no una nieve como la que los
peques conocían, sino una nieve cálida, seca y de colores. Crearon su propia
nieve artificial con poliacrilato de sodio extraído de pañales de bebé, un
poquito de colorante, que da mucho juego y agua. Aquí hablamos de la propiedad
física, hidroscopicidad característica de esta sustancia, poniendo ejemplos
comparativos con la cantidad de agua que ellos pueden beber.
Y con esto
la monstruosa y divertida tarde del 20 de marzo llegó a su fin.
Resaltar el
excelente comportamiento de todos los niños/as asistentes al taller y me quedo
con su imaginación, entusiasmo y curiosidad científica innata.
sábado, 21 de febrero de 2015
CUARTO TALLER 21 DE FEBRERO.
La profesora del IES Isla Verde Maria Angeles Escobar,nuevo miembro de la Asociación Amigos de la Ciencia,Diverciencia, ha trabajado con los alumnos del taller ,la electricidad estática,el magnetismo y los acidos y bases mediante el uso de indicadores. Los pequeños científicos también han elaborado sales de baño.
Experimento con col lombarda como indicador acido bases,aqui.
Una edición mas de esta actividad, que comenzó en Noviembre y que viene realizándose mensualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)